ENTREVISTA

CON

ELESCRITOR.ES

Podéis ver la entrevista completa en el propio periódico en este enlace.

Entrevista en Instagram con mi 

Editorial Círculo Rojo

Madeleine: Hola, a todos, y bienvenidos una tarde más a los directos de Círculo Rojo. Yo estaba deseando ya hacer este directo porque esta semana hemos tenido un poquito menos y, además, estaba deseando que llegase el viernes, que tenía muchas ganas. 
Seguro que muchos de vosotros habéis aprovechado para ver Barbie, que está todo el mundo en la oficina loco con esta nueva película, y la verdad es que yo un poco también. Pero hoy hemos venido a hablar de libros.
Y del libro de nuestra autora Nat Gray, que además estoy muy contenta porque nos vamos hasta Málaga,  que no sé si sabéis que yo estudié allí así que yo le tengo muchísimo, muchísimo cariño a esta ciudad.
Y es que, ¿cuántos de nosotros hemos tenido un sueño por el que hemos estado dispuestos a darlo todo? Si alguno de vosotros les ha pasado, han soñado tan alto…
Hola.
Hola.
Madeleine: Estaba hablando un poquito de tu libro y, sobretodo, porque contigo hoy nos vamos a Málaga, que yo estudié allí y siempre que hay un autor de Málaga me da mucha ternura. Bueno, Nat, les estaba contando un poquito sobre “Al límite de los sueños” pero yo quiero que seas tú quien les cuente lo que se van a encontrar en este libro. Cuéntanos un poquito, porfa.
Bueno, pues… El libro salió de la idea de todos los problemas, los deseos, los sueños,… que puede tener una persona. Pero quise centrarlo más en mí como un libro más de ayuda que podría servir a las personas para que sepan que se puede salir de cualquier tipo de problema con ayuda, ya sea psicólogo, amigos,… Entonces yo quise reflejar todo lo duro de mi pasado en el libro, pero no quería hacer un libro muy oscuro, entonces lo he como matizado con un tema romántico, y cosas así para que sea más fácil de leer y no tan intenso.
Madeleine: A mí hay una frase que se repite mucho y tú la conocerás seguro y es que “la realidad supera la ficción”, es totalmente cierto. Y a mí los autores que decidís plasmar parte de vuestra vida en un libro me parecéis muy valientes. Entonces, por esa parte ya te doy la enhorabuena. 
Gracias.
Madeleine: Y lo segunda parte por la que me gusta tu libro y me gusta también que lo hayas escrito es porque pienso que muchos de nosotros, incluso los que nos están siguiendo ahora, les pasa eso que tú dices que a lo mejor tienen miedo a jugársela por un sueño, o incluso están en una encrucijada vital, y siempre saber que ha vivido o está viviendo lo mismo que tú, en cierto modo te ayuda a querer salir. Y por eso te voy a dar las gracias. 
Gracias a vosotros.
Madeleine: Y quiero preguntarte un poquito de donde sacaste esa valentía para poder escribir este libro.
Pues la verdad es que yo empecé a escribir en Wattpad y todo el mundo me animó como a que diera el siguiente paso, ¿no? Que escribiera un libro como tal. Pero, claro, en su momento no tenía sobre qué escribir hasta que, por ciertas circunstancias de la vida, dije ¿por qué no? Hay autoras como Anna Todd que presentaron After, y tú te dices “Bueno, ellas presentaron sus fanfics y les ha salido bien, ¿por qué no presentar algo sobre mí que pueda ayudar a los demás? Fue duro porque siempre plasmar tu vida y que todos puedan leerlo es muy complicado.
Madeleine: Y quería preguntarte porque, claro, todos los autores, a todos, os da muchísimo reparo la opinión de vuestro lector cero, y hay algunos que mandan la editorial sin haber tenido un lector cero porque les da mucho miedo que alguien de su entorno pueda decirles algo sobre el libro, y en tu caso, además, que ha sido sobre tí. ¿Tu has tenido lector cero? 
Sí, mi mejor amiga de hecho. Cada paso que iba dando en el libro se lo iba pasando “¿Qué opinas? ¿Qué no sé qué?”. Y luego, el chico con el que vivo, que ni siquiera es del tipo de género que él suele leer, le dije “Necesito que leas y me digas qué opinas”, y la verdad salió bastante enganchado, cada capítulo que leí me decía “wow! pues no sé que…”
Madeleine: Quiero que sepas que nos ha dejado un comentario Patry, que creo que es uno de tus seguidores, que te da la enhorabuena y el orgullo que siente porque haya escrito tu libro. 
Has tenido entonces un lector cero que es una persona de tu entera confianza y, luego, otra persona que, además, no lee este tipo de género, que además es cierto que no todo el mundo lo lee. Todos tenemos lo que nos gusta leer y no queremos que nos saquen de ahí. Y además se enganchó. Y cuando ya has dado el salto, porque tu libro ya lleva bastante tiempo a la venta. Cuando has dado el salto a recibir opiniones de gente que no conoces, ¿qué tal? ¿Cómo ha sido recibir la opinión de tus lectores?
A ver en realidad siempre emociona que te digan que tiene buena pinta o, porque claro, la gente que no lo conoce, solo conoce la portada y que he ido contando, entonces, el que te feliciten sin conocerte sin haber siquiera haber leído el libro, solo por lo que presentas pues, la verdad, es que te emocionas a seguir queriendo escribir, a seguir presentando el libro, seguir todo para adelante como tú sueñas.
Madeleine: Y, ¿tú siempre has querido escribir o esto ha sido algo que tenías que hacer por cómo te sentías y nunca te habías imaginado que harías? 
El libro como tal, no lo había pensado hasta que empecé en Wattpad y la gente me animaba a eso. Pero, conforme he ido escribiendo el libro, sentía como que era lo que necesitaba, por sacar cosas que realmente yo no sabía que estaban dentro hasta que he ido escribiéndolas. Realmente me he conocido un poco más escribiendo el libro y eso es bastante importante. 
Madeleine: Esa es la siguiente pregunta que te quería hacer porque, a mí una de las cosas que más me gusta de leer los libros, sobretodo los que sois autores del Círculo Rojo, es que os conozco de dos formas. Como persona y, luego, cuando leo el libro, es como si me metiera un poquito en vuestra cabeza y, al igual que le pasa a un lector cuando entra a leer un libro, entonces sientes que conoces a la persona que ha escrito ese libro. Y muchísimos autores aquí, cuando les hemos entrevistado, nos han dicho que ellos mismos han cambiado desde la primera página hasta la última. Quería preguntarte si a ti te había pasado eso, que por lo que veo pues sí.
Sí, y además mucho. Me ha hecho ver muchas cosas que a lo mejor no tenía la concepción a 360º del tema, del problema que causaba que causaba en mí o en mis allegados. Entonces, pues, la verdad estoy agradecida de que me animaran a escribir y haber elegido pues escribir sobre mí porque, en cierto modo, también es una forma de sanar lo que llevas dentro, los traumas,… todo.
Madeleine: Pues, la verdad es que sí. Tienes en tu biografía, que no lo sabía que eres más o menos de mi quinta así que quería preguntarte, porque últimamente las autoras que he entrevistado son muy jovencitas y me hace sentir un poquito más mayor, ¿cómo ha sido para ti, ya no para tu entorno familiar sino tu entorno de trabajo y demás, descubrirte a través de este libro?
La verdad es que, al principio, costaba mucho compaginar ambos sectores, o ambos trabajos, porque yo trabajo en una panadería y son horarios mucho más complicados que los de una oficina, por ejemplo, que son más estrictos de tal a tal. Entonces, había días que me costaba encontrar un hueco para el ponerme a escribir, pero, bueno, creo que lo he hecho bastante bien. Pero, sí, ha sido complicado. Muy complicado.
Madeleine: Lo has hecho bastante bien y, además, yo estoy deseando que haya otro libro tuyo, no sé si de la misma temática, pero de tu misma pluma, la verdad. Porque me gusta mucho como escribes. Quería preguntarte si tienes algún proyecto en ciernes o hay algo o algún libro que quieras escribir.
Gracias. A ver mi planteamiento es que fueran dos libros. En lo que estoy trabajando ahora es la segunda parte. Pero nunca me he planteado más allá de esto, pero ¿quién sabe?
Madeleine: Quién sabe porque este primero si está yendo muy bien y nos preguntan que cuánto tiempo te ha llevado escribirlo exactamente.
Pues el primero, este que acaba de salir, han sido cuatro años. El problema es que entre el trabajo y tener que compaginarlo, a parte del tiempo, hay épocas en las que te quedas como bloqueada, no te acaba de gustar lo que escribes, entonces lo borras y vuelves a empezar. También hubo una etapa en la que no estaba bien y, pues escribir no salía, no podía plasmarlo en el papel de ninguna manera. 
Madeleine: Y, bueno, hay una pregunta que tengo muchas ganas de hacerte, porque yo el tipo de libro que has escrito tú si que es uno de los libros que más me gusta porque, además, me gustan los libros que son parte del autor y, además, me gusta el no creer que ningún sueño tiene límite y poder seguir adelante con todo. Y yo quería preguntarte ¿cuál es tu sueño?.
Pues, creo que un poco lo que dice el libro, formar mi propia línea de pastelerías porque yo estudié para eso, era lo que yo quería. Pero, desde que empecé a escribir, mi sueño es poder ayudar a la gente a través de mis novelas y poder compaginar ambos mundos, porque no quiero dejar de ser pastelera, pero tampoco quiero dejar de ser escritora. 
Madeleine: Pues, seguro que sí lo puedes hacer. Ahora te voy a hacer una pregunta que nos han hecho por aquí, pero también te voy a incitar a una cosa. No te olvides que cuando montes tu primera pastelería de avisar a Círculo Rojo para que vayamos y probemos tus pasteles.
Lo haré.
Madeleine: Me preguntan que cuál es el género con el que más cómoda te sientes a la hora de escribir.
Pues… en realidad es un poco el de mi libro, ¿no? Por eso quise basarlo o encaminarlo a ese lado romántico-erótico. Es el que más me siento cómoda leyendo pero la fantasía también me gusta mucho y tengo un montón de libros.
Madeleine: A ver, nos dice X “Sé que cuando una escribe tiene ganas de ser leído, pero cuando se publica se está expuesto y puede entrar mucho miedo. ¿Cómo se supera ese miedo? Esa pregunta es muy buena.
Es muy buena pregunta. Cuando llegue el momento te lo diré porque ahora mismo solo he recibido positivo entonces, tampoco tengo mucha experiencia en lo negativo. Por ahora solo han sido palabras bonitas así que por ese lado bien, pero ya llegará. Por desgracia o por suerte.
Madeleine: Bueno, opiniones hay para todas, pero sí, hasta ahora desde que lleva el libro fuera solo has recibido opiniones positivas, eso tiene mucho mérito porque la gente siempre suele decir más lo malo que lo bueno. Así que ese golpecito en la espalda datelo porque es de merecer. Y yo no querría que acabara esta entrevista sin que todos los que nos han seguido hoy aquí vayan a comprar tu libro para leérselo y vivir esa experiencia. ¿Dónde pueden comprarlo?
Pues lo pueden comprar en las típicas tiendas a las que vamos como Fnac, El Corte Inglés, La Casa del Libro, incluso por Amazon si son más de comprar por internet y no ir a las tiendas. O si quieren comprármelo a mí, pues que me escriban por DM y yo se lo mando encantada.
Madeleine: Bueno, pues, ya lo sabéis, podéis encontrar el libro en Amazon, en Casa del Libro, El Corte Inglés, Fnac, en cualquier tienda. Pero, a mí personalmente, Natalia, yo quiero que te lo compren a ti así que recordad que después de esta entrevista vamos a colgarla en nuestro feed de instagram y vamos a poner el de Nat, así que podéis seguirla, preguntarle lo que queráis, y sobre todo comprad su libro que seguro que os lo envía con mucho amor y con mucho cariño. Pues, Natalia, muchísimas gracias.
A vosotros.
Madeleine: Me voy leyendo un último comentario, que creo que es alguien que te conoce. “Enhorabuena por cumplir uno de tus sueños, pelirroja”. Ese pelirroja me hace pensar que quizás sí.
Sí. 
Madeleine: Pues, un placer Natalia. Ha sido un placer estar contigo. Espero que todos lean tu libro, “Al límite de los sueños” y recordad que vamos a dejar su instagram, meteros que, además pone mucha información sobre el libro y preguntadle lo que queráis, y sobretodo pedidselo. Muchísimas gracias.
Muchas gracias.

Podéis ver la entrevista completa en alguno de estos enlaces